Entradas
Mostrando entradas de mayo, 2021
Realidad aumentada y Realidad virtual
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Maestr@s, ha llegado el final de este curso😢 Hoy hemos hablado del último de los bloques, el cual se centra en la realidad aumentada y virtual. Seguro que tod@s conocéis lo que son los códigos QR, sobre todo ahora que los ponen en las mesas de los bares a modo de carta. Pues bien, estos elementos forman parte del nivel más sencillo de realidad aumentada, pero este tipo de tecnología va mucho más allá. Para poneros en contexto, os recomiendo que veáis este vídeo: Bajo el punto de vista educativo, considero que los dos tipos de realidad, son muy beneficiosas para utilizarlas en el aula y que el aprendizaje esté más conectado con el entorno que rodea al alumnado. Además, son perfectas para manipular los contenidos y eliminar la abstracción que poseen algunos (como por ejemplo los conceptos de planetas, universo, galaxias). Mediante estas dos herramientas, la motivación del alumnado aumentará muy significativamente, creando así aprendizajes significativos. Sin embargo, hay que tener ...
Programación y Robótica
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Buenos días, maestr@s. ¿Cómo estáis? Hoy os voy a ofrecer mi punto de vista sobre unos temas que me pillaban muy de lejos: la programación y la robótica. Digo muy de lejos, porque esta es la primera vez que los voy a estudiar, pues en las optativas durante toda mi etapa escolar, nunca escogí informática. Como datos generales, todo el mundo sabemos para qué sirve un ordenador y cómo utilizarlo, aunque me resulta curioso que tenga más de 3.000.000 de botones y que reciba lo que escribimos como 0 o 1. Cuando he oído hablar de algoritmos ha sido una sensación extraña; sabía que la palabra me sonaba pero la asociaba a un campo muy técnico donde no tenía conocimientos. Sin embargo, sabéis que en nuestro día a día utilizamos muchos algoritmos? Algoritmo es un conjunto de pasos o órdenes que es seguido por alguien, ya sea en el día a día o en un ordenador. Para construir estos algoritmos, se tiene que utilizar un lenguaje con reglas muy estrictas, lo que hace que mientras los creamos o mi...
Sociedad digital y sus implicaciones educativas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Holaa maestr@s. Hoy os traigo un post muy interesante porque es un tema relacionado con la actualidad y no solo desde el punto de vista educativo: la problemática de lo digital. Personalmente, nunca había tenido muy presente los problemas legales que derivan del uso de la tecnología, pues nadie me había hablado de ellos y si lo hacían eran unos textos muy largos que aparecen en forma de pestaña a los que les dices aceptar y ahorras tiempo. Después de esta clase me he dado cuenta de la importancia de la ley de protección de datos y de la de plagio, pues nunca me había parado a pensar lo mal que le debe sentar a una persona ver algo en internet que ha creado y que el mérito se lo atribuya otra persona. El plagio es un problema legal, quizá el más desconocido, pero tod@s sabemos los problemas éticos que pueden aparecer cuando utilizamos las TIC: competitividad entre el alumnado, bullying... Aún así, el plagio ha existido toda la vida, somos seres cómodos y no consideramos nece...
Redes sociales en Primaria
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Buenos días maestr@s😀. ¿Cómo estáis? Espero que muy muy bien. Hoy os traigo un tema de muuuchísima actualidad: las redes sociales en la Educación Primaria. En primer lugar, quiero plantearos una cuestión. Actualmente, las grandes empresas que lideran el sector de las redes sociales ( instagram y facebook ), quieren diseñar redes sociales para menores de 13 años, con lo que podríamos utilizarlas sin supervisión de los padres en Primaria. Personalmente, considero que las redes sociales , si se hace un buen uso, pueden ser muy beneficiosas para el alumnado porque les pone en contacto con otras culturas y hace que se aprendizaje sea más completo y real. Sin embargo, actualmente las redes sociales son escenario de muchos insultos y problemáticas como el cyberbulling, unos actos que para nada querría en mi aula ni en mi alumnado. Con el fin de evitar estas problemáticas, ya existen muchas redes de uso extrictamente educativo, que nos permiten utilizar las ventajas de las redes sociales más...
Legal o no legal, esa es la cuestión
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Buenas tardes, maestr@s!!! Seguro que el título os ha llamado la atención eh? El título hace referencia a la ley de protección de datos, que es algo muy curioso que siempre tenemos en mente porque lo estamos viviendo o lo hemos vivido en nuestra etapa como estudiantes. Dato curioso: en 2018 cambiaron la ley de protección de datos que llevaba vigente desde 1999, en unos años donde la tecnología ha avanzado de forma exponencial. Ya simplemente con el hecho de que durante 19 años no la hayan cambiado, me llama mucho la atención la veracidad de esta ley. Una vez he leído los puntos 4 y 5 de la resolución de la Comunidad Valenciana, os dejo algunas ideas de casos que me han sorprendido por lo que se debía hacer: 1. Los profesores no tienen derecho a coger el móvil de un alumno, solamente cuando haya riesgo de la integridad del alumno. 2. Siempre que sea para fines académicos, el personal del centro puede grabar y fotografiar al alumnado sin necesidad de pedir permiso a la familia....
PROYECTO TIC FINAL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Holaaa a tod@s😊. Como ya os mencioné en alguna entrada, junto a mis compañeros, hemos realizado un proyecto final donde aplicamos todos los conocimientos que os he ido contando a lo largo de las diferentes entradas. Elegimos tratar un tema de tanta actualidad como la igualdad de género, ya que creemos que es algo que no se suele trabajar específicamente y nos parecía importante hacerlo. Elegimos hacer un Escape room porque de todo lo que hemos visto, es un formato que creemos que motiva mucho a los alumnos y donde deben poner todo su empeño para resolver las diferentes pruebas, pero sin dejar de lado el factor diversión. Por si os interesa, lo hemos realizado con Genially y la verdad que es muy sencillo de utilizar y quedan efectos chulísimos! Además también hemos introducido códigos QR y algunas ilustraciones elaboradas con Canva. Aquí os dejo el enlace al Escape room y este otro enlace os llevará a la explicación y el contexto de este.
Ejemplos de TAD
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¡¡¡Hola maestr@s!!!! En esta entrada os voy a dejar ejemplos de buenas prácticas TAD que hemos aportado tanto mis compañeros como yo de forma que se cree una especie de banco de reucrsos por si queréis utilizar alguno. Os los he clasificado por temáticas, cada recurso con la NEAE que trabaja y una breve explicación de su funcionamiento, espero que os guste.😊 DISCAPACIDAD VISUAL M ILCUENTOS. Página web con una recopilación de cuentos con sonido. La voz la ponen niños y es muy intuitiva y divertida. Además cuenta con dibujos infantiles. TEA PICTOTRADUCTOR . Es el que más se ha repetido. Consiste en escribir una frase e inmediatamente te la traduce con Pictogramas. Una manera muy rápida de comunicarte con tu alumnado y enseñarle vocabulario. HAPPY GEESE . Es una aplicación para dispositivos móviles (tanto Android como IOS) en la cual encontraremos una gran cantidad de tableros para jugar a diferentes juegos online. Muy útil si queremos realizar juegos visuales, interactivos y dinámi...
Diseño Universal de Aprendizaje
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Bienvenidos un día más al blog. Hoy hemos terminado el bloque IV y os voy a hacer mi reflexión personal. Primero os pongo en antecedentes. Hemos hablado del diseño universal de aprendizaje. ¿Y qué es esto? Os estaréis preguntando. El diseño universal de aprendizaje hace referencia a la necesidad de que existan currículums flexibles válidos para todas las personas, más allá de las personas con NEAE. Es un currículum con el que cualquier persona, atendiendo a las diferentes maneras de aprender que tenemos, se pueda mover libremente. Hoy en día, es todavía más evidente la necesidad de crear un currículum adaptado, pues el espacio de aprendizaje ha pasado de ser un aula a ser una pantalla donde cada alumno está en un espacio diferente. Por este motivo, desde la perspectiva de un alumno, es necesario hacer un cambio en lo que hasta ahora habíamos entendido como educación. Hemos perdido la motivación de asistir cada día a un espacio donde hablas con compañeros, compartes experiencias y ...