Redes sociales en Primaria

Buenos días maestr@s😀. ¿Cómo estáis? Espero que muy muy bien.

Hoy os traigo un tema de muuuchísima actualidad: las redes sociales en la Educación Primaria.

En primer lugar, quiero plantearos una cuestión. Actualmente, las grandes empresas que lideran el sector de las redes sociales (instagram y facebook), quieren diseñar redes sociales para menores de 13 años, con lo que podríamos utilizarlas sin supervisión de los padres en Primaria. Personalmente, considero que las redes sociales , si se hace un buen uso, pueden ser muy beneficiosas para el alumnado porque les pone en contacto con otras culturas y hace que se aprendizaje sea más completo y real. Sin embargo, actualmente las redes sociales son escenario de muchos insultos y problemáticas como el cyberbulling, unos actos que para nada querría en mi aula ni en mi alumnado.

Con el fin de evitar estas problemáticas, ya existen muchas redes de uso extrictamente educativo, que nos permiten utilizar las ventajas de las redes sociales más conocidas y están ausentes de los peligros de la red.

Bajo mi punto de vista, considero que este tipo de redes serían muy beneficiosas para mi alumnado y no lo digo por decir, lo digo por propia experiencia.

En mi etapa Primaria, utilicé algunas de estas redes educativas como edmodo para comunicarme con alumnos ingleses y que éstos se comunicaran con nosotros. De esta experiencia salimos toda la clase motivada por el aprendizaje del inglés y sabiendo utilizarlo de forma que nos sirviese para conocer a personas que estaban muy lejos, con otra cultura.

Por si os sirve, aquí os dejo una infografía con algunas redes educativas de las que utilizaría en mi aula:



Además de estas redes, también existen otras como Telegram, que sirven para compartir recursos entre docentes o Leoteca, que sirve para conectar a los diferentes agentes del ámbito escolar con el fin de fomentar la competencia lectora.

Para aplicarlas en el aula, se deben seguir diferentes criterios según el ciclo en el que las vayamos a utilizar:

  • 1r ciclo: de manera lúdica para adquirir las competencias básicas. Enseñarles mediante procesadores de texto (Word). Podemos utilizar también redes sociales como LEGOLIFE.
  • 2º ciclo: Acercamiento más académico, red social de la clase, redes que vayan a utilizar en el siguiente ciclo.
  • 3r ciclo: redes sociales como complemento al aula y a la enseñanza física.


📗Para saber más:

Os dejo algunos ejemplos de maestros que utilizan las redes sociales.

BLOGDEUNMAESTRO

Actiludis

Twitter raul diego



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tratamiento curricular de las TIC

Buenas prácticas TIC y proyecto final

Aprendizaje servicio, gamificación y visual thinking.