Aprendizaje servicio, gamificación y visual thinking.

¡Buenos días maestr@s!

Esta mañana ha sido una clase intensa donde hemos explicado muchas cosas que ya he mencionado anteriormente como el e-learning, el mobile learning y el blended learning, conceptos que expliqué en esta entrada.

Respecto al blended learning, ya os dije que una modalidad que se utiliza mucho actualmente, es la clase invertida o flipped classroom. Pues bien, si estáis empezando a introduciros en esta metodología, la aplicación Flipped Primary App, os será mega útil. Es una aplicación elaborada por un docente de educación física de Novelda donde hay una gran recopilación de vídeos para utilizar en la clase invertida, ordenados según materias cursos y bloques. Por si esto no era suficiente, cada vídeo cuenta con un conjunto de preguntas para ver si la comprensión ha sido total. ¿Todo un descubrimiento, verdad?

Personalmente considero que es una muy buena aplicación. Sin embargo, para mí la mejor opción es que cada docente elabore el vídeo que quiere utilizar, pues nadie mejor qu él conoce las características de su alumnado. Además, siempre va a ser mejor que tus alumnos te vean a ti explicando que no que vean a otro profe y se queden desconcertados.

Si queréis investigar más sobre este recurso, el creador de la app explica su funcionamiento de manera muy breve en este vídeo: 



Además, en el canal de Youtube Flipped Primary, encontrarás gran cantidad de vídeos como tráilers o resultados finales de los proyectos.
En la siguiente parte de la clase, hemos profundizado en algunos términos que mencioné en esta entrada: el visual thinking, la gamificación y el aprendizaje servicio.
Aquí os dejo una infografía con las definiciones de cada metodología y algunos ejemplos:


Al ver estas tres técnicas en profundidad, he llegado a la reflexión de que quizá el aprendizaje servicio es lo que a mí me hubiese gustado hacer en Primaria, pues sabes que estás haciendo algo que será útili para otros y por tanto te sientes realizado y motivado.
Muchas veces lo que ocurre en esta etapa es que no contextualizamos las diferentes actividades y el alumnado entra en confusión. Con el aprendizaje servicio, hay un hilo conductor de las actividades para llegar a un producto final, con lo que la motivación aumentará no solo en cada alumno individualmente, sino que unos a otros se irán motivando, pues podemos hacer que ese proyecto sea común, de la clase entera, potenciando así el compañerismo entre todo el grupo.

Además, creo muy interesante recalcar que estas técnicas se pueden utilizar unas dentro de otras, de forma que se puede realizar un proyecto de aprendizaje servicio durante el cual se utilice gamificación y visual thinking. Si hacemos esto, ¡seguro que nuestros alumnos  aprenderán muchísimo!

Precisamente esto es lo que hemos tenido que hacer en una práctica: elaborar varias actividades utilizando el aprendizaje servicio que contenga gamificación y donde se utilicen las TIC.
En mi grupo hemos pensado que sería muy interesante para el aprendizaje del inglés, realizar un proyecto con estudiantes del Reino Unido para que nuestro alumnado aprenda inglés al mismo tiempo que ayudan al alumnado de Reino Unido a aprender español.
  • ¿Qué os parece la idea? Si tenéis otras ideas, estaré encantada de leeros. 
Hasta el próximo post.😀











Comentarios

Entradas populares de este blog

Tratamiento curricular de las TIC

Buenas prácticas TIC y proyecto final