Buenas prácticas TIC y cómo integrarlas en un colegio con metodologías tradicionales

¡¡Hola de nuevos maestr@s!!
La clase de este viernes me pareció muy interesante y divertida. Interesante porque estuvimos pensando, después de ver este vídeo, como se podían integrar las TIC en ese colegio y divertida porque fue la primera clase a la que fui presencialmente este cuatri. ¡Qué emoción!. No sabéis cuánto cambia el estar en casa respecto a estar en clase, todo parece diferente además de que es mucho más ameno.

Bueno, vamos a centrarnos en lo importante. Tengo que decir que al ver el vídeo algunas actividades sí me gustaron, como por ejemplo la maqueta del cuerpo humano para que manipulen todos los órganos, pero una vez vimos que con la realidad aumentada se puede ver un esqueleto en la pantalla en 3D me quedé alucinada. La maqueta al lado de eso me parecía insignificante, por lo que me paré a reflexionar la cantidad de actividades que habré diseñado para algún trabajo que hubiesen podido mejorar introduciendo algún recurso TIC. 
Este mismo problema es al que intentamos darle solución entre toda la clase: buscar cómo podría ese colegio integrar las TIC de forma que se utilizasen metodologías más activas.
En primer lugar, mi compañera Isa propuso hacer una caza del tesoro para que de este modo las actividades fuesen más amenas por el hecho de motivarles con que al final del recorrido, gracias a su esfuerzo, podrán encontrar el tesoro. Más adelante os incluiré en una entrada ejemplos de cazas del tesoro.

Mis compañeros Óscar y Ainhoa, también nos ofrecieron un recurso de gamificación que me encantó: Pasapalabra. Nos proporcionaron una página donde había diferentes roscos de diferentes temáticas(apuntado para futuros trabajos). De este modo creo que se puede aprender una cantidad inmensa de conceptos sin que el alumno pierda esa motivación de pensar que está hacienod un examen y quitando la tensión mientras jugamos.

Por mi parte, mi compañera Mónica y yo propusimos para trabajar la motricidad y el equilibrio, que los y las alumnos y alumnas se grabasen haciendo un baile, el cual deberían colgar en Padlet de forma que todos pudiesen ver los bailes de los otros y practicarlos. Padlet es una especie de mural online donde quien quiera puede colgar algo y los demás lo pueden ver.

Después, mi compañera Violeta del blog https://decadepconvioleta.blogspot.com/   y sus compañeras de grupo nos enseñaron en un vídeo la aplicación Arloon, que también utilizaba realidad aumentada para trabajar las plantas. Esta aplicación nos fascinó a todos, a mi incluida, pues es como una especie de juego donde riegas las plantas, las cuidas y me parece que de este modo se aprende muchísimo. Sin embargo, más tarde nos dimos cuenta de que es una aplicación de pago, pero seguro que alguna parecida hay de uso libre. Aquí tenéis el vídeo por si queréis verlo en primera persona: 

Por último, mi compañero Camarasa, propuso una página llamada Star Maths para dejar de lado esos dictados de números que generan estrés en los y las alumnos y alumnas de ese colegio y aprender matemáticas jugando con un juego que seguramente capte su interés por el hecho de estar inspirado en la película Star Wars. Aquí os dejo la página donde lo podéis encontrar: https://humanitassexto.wixsite.com/starmaths/juego

Como conclusión de esta clase, me he dado cuenta de la inmensa cantidad de recursos TIC que existen en la red y que pueden hacer que el aprendizaje de cualquier cosa sea divertido y a la vez más significativo. 
También es verdad que no basta con introducir una aplicación y ya está, sino que hay que acompañarlo con una metodología activa como he mencionado en entradas anteriores y debemos saber en todo momento si realmente está enriqueciendo el aprendizaje o solo lo hacemos por quedar bien de cara al público.

¿Pensáis que hemos hecho un buen trabajo de investigación? Si conocéis otros recursos dejádmelos en comentarios, estaré encantada de saber vuestra opinión. 😄




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tratamiento curricular de las TIC

Buenas prácticas TIC y proyecto final

Aprendizaje servicio, gamificación y visual thinking.