Competencias digitales. ¿Necesarias o demasiadas?


!Hola a todxs!☺

En la clase de hoy (la primera después de la presentación) hemos empezado reflexionando sobre el eje central de la asignatura: las competencias digitales.

Como muchos de nosotros no sabíamos exactamente qué eran ni cuáles eran, hemos definido lo que son. Estas competencias hacen referencia al conocimiento, capacidades, habilidades y destrezas relacionadas con el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), que en el caso de los docentes serán las herramientas tecnológicas que utilicemos en nuestra práctica profesional para promover el aprendizaje en nuestros alumnos y alumnas.


Visto así, es evidente que en una sociedad tan tecnológica como la nuestra es esencial la adquisición de estas competencias, aún más si queremos convertirnos en docentes innovadores que sean capaces de proporcionar una educación activa y significativa a nuestro alumnado y queremos que sean ciudadanos resolutivos y capaces de desenvolverse de forma efectiva en cualquier ámbito laboral, pues hoy en día para incorporarse al mercado laboral es imprescindible tener nociones sobre tecnología.


Debido a su importancia, está claro que la cantidad de competencias digitales que debe poseer un docente debe ser elevada pero, bajo mi parecer, las que actualmente encontramos en el Marco Común de Competencia Digital Docente son demasiadas.

Tamara Orozco. Visto en: tamaraorozco.tumblr.com


Este marco divide las competencias en 5 áreas que incluyen un total de 21 competencias, las cuales en su mayoría me parecen necesarias, como por ejemplo saber crear contenidos educativos, pero considero que se nos exige un nivel demasiado alto en cuanto a la resolución de problemas, ya que es importante saber ser resolutivos para que el desarrollo de la clase no se vea afectado, pero tampoco podemos tener las mismas nociones que un informático.
Aún así me parece bien que nos exijan niveles altos de conocimiento, pues debemos enseñar a los alumnos y para ello tenemos que controlar mucho el tema, pero teniendo en cuenta que en el plan de estudios del grado tan solo tenemos 1 asignatura en 4 años que trate específicamente la competencia digital, me parece imposible conseguir el nivel que se nos pide.
Por pertenecer a la denominada "generación Z", muchos creíamos que tendríamos adquiridas la mayoría de estas competencias, pues hemos nacido en una era digital y manejamos redes sociales y buscadores perfectamente. Tras realizar un cuestionario para marcar qué competencias creíamos tener adquiridas de todas las que se nos exigen, nos hemos dado cuenta de la realidad: a dos años de terminar nuestra formación como docentes sabemos un 20/30% de lo necesario, lo que equivale a un nivel básica o intermedio en los mejores casos.

Teniendo en cuenta todo esto, para llegar a adquirir una competencia digital avanzada la formación la deberíamos realizar por nuestra cuenta, lo cual me parece muy difícil por la gran desinformación que tenemos sobre cursos de esta temática. 

A modo de conclusión de esta primera toma en contacto con la asignatura, me he dado cuenta de que realmente es muy importante nuestra formación digital, sobre todo el hecho de poder contar con una gran variedad de recursos para aplicar en el aula, pero desafortunadamente no contamos con la formación necesaria para ello. Aún así, tenemos que absorber los máximos conocimientos posibles y aprovechar. 

Y vosotros, qué pensáis? ¿Las competencias digitales que se nos exigen a los docentes son necesarias o demasiadas?

📗 Para saber más:

En este vídeo elaborado por INTEF, se realiza una explicación bastante amplia de competencia digital docente, así como de sus áreas y dimensiones:

Competencia digital del alumnado según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Referencias
  • Marqués, P. (2008). Las competencias digitales de los docentes

Comentarios

  1. En respuesta a la pregunta que nos has hecho al final de la entrada, creo que sí, las competencias digitales que se les exigen a los docentes son necesarias para poder utilizar de manera significativa las TIC y que los resultados sean positivos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por expresar tu opinión Mónica. Siempre hay que trabajar por utilizar los recursos de los que disponemos de la manera más significativa posible y las competencias digitales docentes nos guían de alguna manera para poder hacerlo con las TIC.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tratamiento curricular de las TIC

Buenas prácticas TIC y proyecto final

Aprendizaje servicio, gamificación y visual thinking.